IV. Periodo 901-902-903

  QUÉ HISTORIA TIENE EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA?  Marquetalia: Territorio donde inicia el conflicto armado con LAS FARC Marquetalia fue...

lunes, 16 de marzo de 2020

ANA PERALTA Guía de trabajo autónomo grado 8



COLEGIO BRAVO PÁEZ I.E.D.

CIENCIAS SOCIALES 8°

JORNADA MAÑANA

SEGUNDO SEMESTRE 2020

 

 

GUÍA Nº 2

ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”

 

 

TEMA:

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

 

 

DOCENTE

ANA LUCY PERALTA SILVA

lupe2481@gmail.com


Apreciados estudiantes, padres de familia y/o acudientes

Aunque en nuestra ciudad, los efectos de la pandemia parecen muy atemorizantes, hoy los impulso a que continúen fortaleciendo sus relaciones familiares, que el cuidado, protección y acatamiento de las normas de bioprotección para cada uno y su núcleo familiar se convierta en una prioridad y en la principal herramienta que les permita seguridad y garantía del bienestar de sus seres amados.

El proceso educativo continúa, gracias a todo el apoyo y compromiso que ustedes como familia han otorgado a sus hijos y a través de ellos a la institución educativa, hemos logrado transitar con éxito esta nueva forma de asumir el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por lo anterior, mi invitación es a seguir la ruta de trabajo, dedicación, responsabilidad y autocuidado que hasta ahora nos ha permitido como miembros de la misma comunidad educativa llevar a cabo nuestras labores y desarrollar con fortaleza todas las responsabilidades con miras a finalizar este año escolar de la manera más adecuada.

Gracias.

INSTRUCCIONES PARA SOLUCIONAR LA GUÍA

1.      La guía que está recibiendo corresponde al desarrollo de las clases comprendidas entre el 18 de agosto y el 18 de septiembre, es decir es el trabajo de cinco clases remotas y dos clases virtuales sincrónicas.

2.      Es muy importante que realice una lectura minuciosa de toda la guía antes de iniciar a resolverla.

3.      La guía debe ser enviada resuelta en su totalidad, el plazo final es el día 18 de septiembre.

4.      La guía puede ser resuelta en Word, pude ser impresa y resuelta o puede ser resuelta en el cuaderno. Para las dos últimas opciones le solicito tome fotografías o escanee el documento. En los tres casos, debe enviar la información al correo electrónico: lupe2481@gmail.com

5.      Cualquier duda, inquietud o inconveniente que tenga con la resolución de la guía o con las herramientas necesarias para desarrollarla le pido que lo haga saber a través del correo electrónico, así buscaremos de manera conjunta una solución. Por favor, no espere hasta el último momento para esto.

6.      Importante: Tenga en cuenta que el desarrollo y presentación de la guía son de carácter individual. Cualquier copia o plagio será sancionado de acuerdo con el manual de convivencia vigente.

 

INTRODUCCIÓN

Se denomina Revolución Industrial al proceso iniciado en el siglo XVIII en Inglaterra, por el cual la humanidad pasó de unas formas de vida tradicionales basadas en la agricultura, la ganadería y la producción artesanal, a otras fundamentadas en la producción industrial y la mecanización, Ello propició un acelerado proceso de urbanización que alteró profundamente las estructuras económicas, sociales, así como la mentalidad de los hombres.

A partir de 1875, tuvo lugar una "Segunda Revolución Industrial" que duró hasta el inicio de la I Guerra Mundial. El proceso general de La Revolución Industrial alteró la estructura social, reafirmando la sociedad de clases, dando primacía a la burguesía. Las ciudades crecieron en número y población, constituyéndose en focos de inmigración. Los barrios obreros se desarrollaron insalubres y mal urbanizados. Las condiciones de vida de la clase trabajadora durante las primeras fases de la industrialización fueron pésimas. El proletariado se organizó en partidos políticos y sindicatos para defender sus intereses y luchar contra la explotación a la que era sometido por los patronos.

 

OBJETIVOS

1.      Recordar los fundamentos de la Primera Revolución Industrial

2.      Reconocer los cambios profundos de tipo social que derivan de la Segunda Revolución Industrial

3.      Reconocer los cambios profundos de tipo económico que derivan de la Segunda Revolución Industrial y cambiaron la economía mundial definitivamente

4.      Examinar las consecuencias que la Segunda Revolución Industrial trajo para la configuración política del mundo

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Tras la una primera fase de industrialización iniciada en Inglaterra (a la que se sumaron otros países), a partir de 1875 el proceso se intensifica, es decir se incrementa su desarrollo; lo que ha llevado a los historiadores a hablar de una "Segunda Revolución Industrial". Esta etapa durará hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914. Durante este periodo de tiempo Inglaterra (donde se inició la Revolución Industrial) cedió su liderazgo a países como Estados Unidos y Alemania.

Ford T. El primer automóvil fabricado en serie en cadena de montaje

 

Después de una primera fase (ya estudiada), a partir de 1875, el proceso de industrialización entró en una nueva etapa que duraría hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial Durante esta etapa se consolidaron nuevas potencias industriales, Inglaterra, aunque siguió en la vanguardia del desarrollo, fue desbancada por las economías ascendentes de Alemania, Estados Unidos y Japón.

CARACTERÍSTICAS

El Empleo de Nuevas Fuentes de Energía que se unieron a las ya utilizadas durante la primera fase. El vapor siguió utilizando profusamente, pero cada vez más el petróleo y la electricidad. El desarrollo del motor de explosión aplicado a la automoción desarrolló la industria petrolífera que se concentró en grandes empresas. La electricidad permitió la mejora de la iluminación doméstica y urbana, así como el nacimiento de las telecomunicaciones (teléfono, telégrafo, etc.).

El Desarrollo de Nuevos Sectores Productivos. Destacó el químico, gracias al cual se obtuvieron productos como el caucho, colorantes sintéticos, explosivos (dinamita) o fibras artificiales como el nailon. Otro relevante sector puntero fue el alimentario (latas de conserva, frigoríficos industriales, etc.). El sector siderúrgico siguió conservando su importancia. El ferrocarril demandaba gran cantidad de componentes industriales. El Convertidor Bessemer permitió la elaboración de acero de calidad. La industria de armamentos creció significativamente.

El Proceso de Trabajo se Organizó Científicamente gracias al taylorismo y al fordismo. Taylor organizó científicamente el trabajo con objeto de optimizar los rendimientos. Los productos se estandarizaron y se separó claramente el trabajo intelectual del manual. Ford fue el creador del montaje en cadena. Lo aplicó a sus factorías de automóviles, consiguiendo fabricar masivamente coches que llegaron a un amplio segmento de consumidores. El trabajo artesano fue abandonado en aras de la especialización y la producción masiva.

El Capitalismo tuvo Importantes Transformaciones. Las empresas familiares de la primera fase de la industrialización cedieron el paso a las grandes empresas originadas mediante la fusión. La Banca jugó un papel decisivo en la financiación, mientras que en la Bolsa de Valores se invertía y se negociaban las acciones de las sociedades anónimas. La concentración empresarial tendió al monopolio, es decir, al intento de eliminar la competencia por parte de las empresas.

La Economía se Globalizó. La necesidad de materias primas hizo que los países buscaran apoderarse de territorios con objeto de conseguirlas lo más baratas posibles, dando lugar al fenómeno de dominación por parte de países como Alemania, Estados Unidos y Japón. Por otro lado, en su deseo de vender sus productos manufacturados, entraron en competencia con otras potencias, originando tensiones políticas y militares que desembocaron en la Primera Guerra Mundial.

ACTIVIDAD 1

Lea atentamente la introducción y el párrafo inicial sobre Segunda Revolución Industrial, además lea atentamente las 5 características mencionadas anteriormente, luego de este ejercicio de lectura: elabore un dibujo que corresponda a cada punto: 1 dibujo por introducción y párrafo inicial y uno por cada característica (6 en total), estos dibujos deben evidenciar claramente cada explicación. Deben ser grandes, coloreados y visibilizar el contenido leído.

 

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Consecuencias económicas

La industrialización siguió ritmos y pautas distintas según los distintos estados, pero llevó implícitas consecuencias que afectaron a todos en general.

1. La sociedad agraria fue sustituida por una de carácter industrial. Industria y servicios concentraron la mayor parte de la población activa, concentrada en las ciudades en lugar de en el campo.

2. La producción tanto industrial como agrícola se incrementó enormemente, eliminando las hambrunas y multiplicando el consumo.

3. La población creció a un ritmo acelerado e impresionante y fue objeto de gran movilidad, dando lugar a grandes migraciones.

4. El capitalismo sufrió notables cambios, tendiendo hacia la concentración empresarial, la banca y la bolsa adquirieron cada vez mayor protagonismo, dando lugar al capitalismo financiero.           

5. La economía adquirió cada vez más un carácter global.

ACTIVIDAD 2

Revise con atención cada una de las 5 consecuencias enunciadas arriba y escríbalas usando UNICAMENTE sus propias palabras; además escriba como se ven hoy en día en la sociedad esas 5 consecuencias.

 

Los anteriores cambios se sumaron a las nuevas relaciones sociales que se dieron articulando dos clases sociales, con intereses enfrentados: la burguesía y el proletariado.

Consecuencias sociales

La Revolución Industrial intensificó la transición de la sociedad estamental a la sociedad de clases. La nueva sociedad capitalista albergaba otro tipo de diferencias, las económicas. Frente a los burgueses, propietarios de todos los medios de producción y poseedores de la riqueza, se alzaba toda una masa de obreros o proletarios que percibían míseros salarios a cambio de vender su fuerza de trabajo a aquéllos. Con el tiempo, los obreros se organizaron en sindicatos y partidos políticos para luchar contra los abusos que sufrían: largas jornadas laborales, pésimas condiciones de trabajo y baja remuneración. Surgió así el movimiento obrero, con un marcado carácter urbano, pues el campesinado, aún arraigado a las tradiciones, siguió anclado en gran medida a las formas de vida del pasado.

La burguesía

Los burgueses eran los dueños de las fábricas, de la maquinaria, de las materias primas y de los productos manufacturados, del capital dinerario y de una importante parte de tierras agrícolas e inmuebles urbanos. Gozaban de una posición acomodada y su forma de vida contrastaba profundamente con la de los obreros, especialmente, la de la alta burguesía que fue acaparando cada vez más poder económico, político y social. La llamada pequeña burguesía (tenderos, pequeños empresarios, funcionarios, etc.) subsistió muchas veces a duras penas y en ocasiones (Revolución de 1848), se alió al proletariado en sus reivindicaciones.

El proletariado

La palabra proletario deriva de “Prole”, es decir, familia, descendencia, su única posesión. Es otra forma de designar fundamentalmente a los obreros industriales que vivían en las ciudades. Su número fue incrementándose a medida que el proceso de industrialización eliminaba a la agricultura como elemento esencial de riqueza. En los inicios de la revolución industrial las condiciones de vida de los obreros fueron muy difíciles. Sometidos a extenuantes jornadas de trabajo en fábricas, sin condiciones de higiene y seguridad, percibiendo bajos salarios, carecían de derechos laborales y de seguros de jubilación o paro.

Gran parte del proletariado provenía de las zonas rurales. Constantemente estaban expuestos a caer en la mendicidad. En la imagen una calle de Nueva Vivían hacinados en barrios miserables junto a las fábricas y minas. Fueron discriminados salarialmente por razón de sexo y edad, siendo las mujeres y niños los peor remunerados. A lo largo del siglo XIX fueron organizándose en sindicatos y partidos políticos, tomaron conciencia de su situación y lograron mejorar sus condiciones de vida.

Los obreros no eran propietarios de las máquinas que manipulaban, carecían de control sobre ellas, éstas pertenecían a los patronos o burgueses. Para sobrevivir vendían sus servicios a aquéllos a cambio de míseros salarios. Las condiciones de vida de la clase trabajadora durante las primeras fases de la industrialización fueron pésimas. Eran sometidos a largas jornadas de trabajo (hasta 16 horas), las condiciones de seguridad en las fábricas y minas eran muy precarias, estas condiciones de vida de la clase trabajadora, alentó la aparición de ideologías que criticaban el sistema capitalista. Propugnaban su destrucción y la búsqueda de alternativas basadas en la igualdad y la solidaridad. Surgieron así diversas corrientes ideológicas como el socialismo utópico, pero, destacaron por su importancia dos: el marxismo y el anarquismo.

ACTIVIDAD 3

De acuerdo con la descripción hecha de quienes eran los burgueses y quienes eran los proletarios, elabore un dibujo de cada uno de ellos y al lado o abajo escriba con sus propias palabras las características principales de cada una de estas clases sociales, (estos dibujos deben evidenciar claramente cada explicación y ser grandes, coloreados y visibilizar el contenido leído). Luego escriba un párrafo, en el que con sus propias palabras explique cómo se ve hoy en día en nuestro país la existencia de estas dos clases sociales.

LAS IDEOLOGÍAS

La explotación del proletariado alentó el desarrollo de ideologías de signo socialista que propugnaban una nueva realidad basada en la igualdad y la solidaridad.

El Socialismo Utópico, fue el primer movimiento en defensa de una mejora de las condiciones de vida de los obreros. No obstante, su carácter poco pragmático y no revolucionario, lo hizo efímero y fue relegado por otras corrientes como el Marxismo. Destaca la figura de Robert Owen, a quien se considera el padre del cooperativismo moderno.

El Marxismo, constituyó la ideología más depurada y que más seguidores tuvo a lo largo de siglo XIX. Su influencia siguió siendo de suma importancia a lo largo del siglo XX. Carlos Marx y su colaborador Federico Engels hicieron un exhaustivo análisis de las sociedades a lo largo de la historia, poniendo especial énfasis en la capitalista de su tiempo. A través de obras como el Manifiesto Comunista o El Capital, elaboraron una teoría que sostenía que la sociedad capitalista se encuentra dividida en clases con intereses irreconciliables. Una de ellas, la burguesía, explota a la otra, el proletariado. Desarrollaron para explicarlo la teoría de la “plusvalía”. Es menester que la clase obrera tome conciencia de su situación y se rebele contra los opresores, destruyendo la sociedad capitalista y creando en su lugar una nueva, basada en la igualdad y la solidaridad, donde ya no existan clases sociales. Para llegar a ello es precisa una fase intermedia en la que el proletariado imponga una dictadura socialista (la“dictadura del proletariado”).

El Anarquismo. Después del marxismo, el anarquismo fue la corriente socialista más influyente durante el siglo XIX. Básicamente el anarquismo partía de la misma realidad que el marxismo, es decir, de la situación de explotación que vive la clase obrera y la injusticia del capitalismo. Desde esa premisa, defendía la destrucción del sistema, pero a diferencia del marxismo, abogó por la negación de cualquier tipo de autoridad, es decir, del Estado en sí (gobierno, instituciones, administración, ejército, etc.). El mismo término “anarquía” proviene del griego “ἀναρχία”, es decir, sin gobierno. Dentro del anarquismo existen numerosas corrientes. Entre sus pensadores más destacados están Bakunin, Proudhon y Kropotkin. Todos ellos abogaban en sus escritos por la abolición de la propiedad privada de los medios de producción, algo que también defendía el marxismo.

 

 

ACTIVIDAD 4

Usando la información sobre IDEOLOGÍAS surgidas en el desarrollo de la Segunda Revolución Industria (explicadas arriba) elabore un crucigrama, este debe contener en total 8 pistas y respuestas: 4 horizontales y 4 verticales. Para entregarlo, envíe las preguntas y el crucigrama elaborado y resuelto.

 

ACTIVIDAD 5

Retome la guía número uno del segundo semestre “La Revolución Industrial”, y usando la información allí expuesta, elabore un texto de dos párrafos con mínimo 300 palabras, en estos dos párrafos ÚNICAMENTE use sus propias palabras para explicar el proceso de la Primera Revolución Industrial. Luego de esto retome esta guía (número dos del segundo semestre) “La Segunda Revolución Industrial”, y usando la información aquí expuesta, elabore un texto de dos párrafos con mínimo 300 palabras, en estos dos párrafos ÚNICAMENTE use sus propias palabras para explicar el proceso de la Segunda Revolución Industrial. Lo anterior quiere decir que debe elaborar dos texto, uno por cada guía, cada texto con dos párrafos que sumen mínimo 300 palabras.

 

ACTIVIDAD 6

Elabore el siguiente cuadro comparativo: rellene los espacios en blanco, según los criterios establecidos:

Primera Revolución Industrial

Criterio de comparación

Segunda Revolución Industrial

 

 

Fecha exacta de inicio

 

 

 

Fecha de finalización

 

 

 

País o países más importantes

 

 

 

Cambios sociales

 

 

 

Cambios económicos

 

 

 

Principal actividad que desarrollaron los seres humanos

 

 

 

IMPORTANTE:

APRECIADO ESTUDIANTE, SI USTED DESEA PROFUNDIZAR EN ESTE TEMA Y POSEE CONEXIÓN A INTERNET LE SUGIERO INGRESAR A LOS SIGUIENTES LINKS:

 

https://www.youtube.com/watch?v=7raeK8Or3XY

 

https://www.youtube.com/watch?v=n25Otb5dTCc

 

https://www.youtube.com/watch?v=Vb6eJhjBIG0

 

https://www.youtube.com/watch?v=AUlD_kWrru4

 

SOBRE PRIMERA Y SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

 

https://www.youtube.com/watch?v=1GHYwPBfVrs

 





Agregar leyenda
















COLEGIO BRAVO PÁEZ I.E.D.
CIENCIAS SOCIALES 8°
JORNADA MAÑANA


GUÍA Nº 2
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”

TEMA
EL ASCENSO DE LA BURGUESÍA EN EUROPA



DOCENTE
ANA LUCY PERALTA SILVA
lupe2481@gmail.com


Apreciados estudiantes, padres de familia y/o acudientes
Antes que nada, quiero extenderles un saludo solidario y fraterno. Espero que cada uno de ustedes, sus familias y seres amados se encuentren muy bien, que la salud y el bienestar general los rodeen.
Como lo han escuchado reiteradamente durante estos días, es una situación inédita, para la cual ninguno de nosotros estamos preparados; sin embargo, los animo a que continúen colocando lo mejor de sí mismos y rodeando de amor a cada miembro de su familia, así el tránsito de estos días se hará agradable y tranquilo.
Recuerden, cuidar de cada uno de nosotros, implica cuidar de todas las personas que nos rodean.
INSTRUCCIONES PARA SOLUCIONAR LA GUÍA
  1. La guía que está recibiendo corresponde al desarrollo de las clases comprendidas entre el 13 de abril y el 30 de abril, es decir es el trabajo de seis clases.
  2. Es muy importante que realice una lectura minuciosa de toda la guía antes de iniciar a resolverla.
  3. La guía debe ser enviada resuelta en su totalidad, el plazo final es el día 01 de mayo.
  4. La guía puede ser resuelta en Word, pude ser impresa y resuelta o puede ser resuelta en el cuaderno. Para las dos últimas opciones le solicito tome fotografías o escanee el documento. En los tres casos debe enviar la información al correo electrónico: lupe2481@gmail.com
  5. Cualquier duda, inquietud o inconveniente que tenga con la resolución de la guía o con las herramientas necesarias para desarrollarla le pido que lo haga saber a través del correo electrónico, así buscaremos de manera conjunta una solución. Por favor, no espere hasta el último momento para esto.
  6. Importante: Tenga en cuenta que el desarrollo y presentación de la guía son de carácter individual

INTRODUCCIÓN
Surge una nueva clase social: la burguesía, surgida dentro de la sociedad feudal. Es importante que recordemos que si bien en un comienzo llamamos burgueses a todos los habitantes de las nuevas ciudades (burgos), con el desarrollo de las actividades comerciales, bancarias y artesanales, le damos ese nombre solamente al sector más rico: mercaderes, banqueros y maestros artesanos.

Organigrama

Recordamos también que durante el siglo XIV la sociedad feudal sufrió una grave crisis y una de sus consecuencias fue la recuperación del poder político de los reyes. Esto lo pudieron lograr gracias a la debilidad de la nobleza y el apoyo económico de esa burguesía que se hacía cada vez más rica.
En este proceso de centralización política las Monarquías europeas competían entre sí por el poder. Es entonces cuando la Monarquía española se lanza a la Conquista de América.

Estos cambios no deben hacernos olvidar que la clase social más poderosa e influyente seguía siendo la NOBLEZA FEUDAL Y ECLESIÁSTICA dueña de la TIERRA, y que el CAMPESINADO constituía el 90% de la población europea.

Actividad 1
Con los siguientes conceptos realicen un esquema conceptual, incorporando conectores, que sinteticen los temas indicados en la Introducción.

Sociedad feudal – burguesía – crisis Siglo XIV – monarquías centralizadas – Conquista de América

El aumento del comercio mundial y sus efectos en Inglaterra
LA CONQUISTA DE AMÉRICA Y SUS EFECTOS: EN AMÉRICA Y EN EUROPA.
En este último caso, el oro y la plata americanos fueron a parar principalmente a manos de grandes comerciantes (mercaderes, traficantes de esclavos, piratas, contrabandistas) y empresarios manufactureros (sobre todo de telas) ingleses que se beneficiaban del comercio triangular.
La demanda de telas inglesas aumentó con gran rapidez por diversos factores:
a) el aumento de la población europea durante los siglos XV y XVI
b) el crecimiento de la demanda de la población europea y criolla de América

La obtención de dinero: otra fuente de poder
Habíamos visto que en la sociedad feudal el poder y el prestigio dependían de la propiedad de grandes extensiones de tierra (en manos de la nobleza feudal) y el sometimiento de los campesinos. A lo largo de los siglos XV y XVI el crecimiento del comercio, las actividades bancarias y la producción artesanal permitió el enriquecimiento de algunos sectores vinculados a esas actividades. Desde ese momento, el hecho de tener dinero se convirtió también en un símbolo de poder económico en Inglaterra. Incluso, a muchos nobles ingleses comenzó a interesarles no sólo la posesión de sus tierras, sino también vincularse a actividades comerciales (vendiendo, por ejemplo, la lana de sus ovejas) que les aportarían ganancias en dinero.

Entonces, la nobleza inglesa vio en esa gran demanda de telas, la oportunidad para obtener beneficios ganando dinero. ¿Cómo lo hicieron?
Para fabricar las telas se necesitaba cada vez más lana (materia prima principal en este período). Entonces, los terratenientes (nobles) necesitaban más tierras para criar rebaños de ovejas. ¿De dónde sacarlas? De la apropiación de las parcelas de los pequeños campesinos que fueron expulsados de las tierras comunales.
A este proceso de expropiación se lo conoce con el nombre de CERCAMIENTOS porque los grandes terratenientes cercaban estas tierras de las que se apropiaban. Los mismos se realizarán masivamente recién en el siglo XVII luego de la revolución de 1642 que veremos más adelante.

LOS CERCAMIENTOS
Hasta el siglo XV los campos abiertos eran utilizados colectivamente por pequeños campesinos. Se trataba de parcelas de tierra a las que los habitantes de las aldeas campesinas tenían acceso, pero sin ser los propietarios de las mismas. Los campesinos utilizaban esas tierras comunales para obtener forraje o madera y para hacer pastar a sus animales. Los rendimientos de estas tierras eran muy bajos y su función económica estaba orientada a la supervivencia de las familias campesinas. En muchas áreas de Europa, por ejemplo, en Inglaterra, este sistema era muy utilizado.
Los cercamientos consistieron en cercar las tierras comunales que se convirtieron en propiedad privada. Los beneficiarios fueron los grandes terratenientes y, en algunos casos, algunos campesinos más acomodados.
Estas tierras ya cercadas se convirtieron en campos de pastoreo para las ovejas. Como ya mencionamos, la lana era la materia prima necesaria para esa enorme cantidad de tejidos que se vendían en mercados locales y lejanos.
Los campesinos muy pobres que vivían gracias a la existencia de tierras comunales fueron expulsados de las mismas. Otros, permanecieron trabajando para los terratenientes.
Gracias a estas transformaciones en la propiedad y explotación agrícola, muchos campesinos quedaron desposeídos y quedó disponible una numerosa mano de obra que ya no tenía ninguna posibilidad de subsistencia. Con ella podrá acrecentarse la producción manufacturera y minera.
La despoblación de los campos y el empobrecimiento de los campesinos expulsados son descriptos dramáticamente por la gente que vivía en esa época de esta manera: “las ovejas se comen a los hombres”.
Muchos de estos campesinos se convirtieron en vagabundos y mendigos que erraban por los caminos en busca de pan y mendigaban en las ciudades para poder sobrevivir. Por eso los reyes ingleses dictaron leyes que los trataban como criminales y los obligaban a trabajar en las manufacturas. Otros campesinos pasaron a ser jornaleros empleados en las grandes propiedades rurales y otros fueron utilizados como fuente de mano de obra barata para la naciente industria.
También los cercamientos permitieron aumentar la producción de alimentos al unificar tierras dispersas en unidades más extensas.

Actividad 2
a) Expliquen con sus palabras a qué proceso estaba haciendo referencia Tomás Moro cuando decía en aquella época:
“Vuestras ovejas que solían ser tan sumisas y dóciles y tan poco voraces, ahora oigo decir, que han pasado a ser grandes devoradoras y tan fieras que se comen y tragan a los mismos hombres”.
Extraído de “Utopía” de Tomás Moro.
Actividad 3
Lean las siguientes fuentes y expliquen cuáles fueron las causas de la aprobación de las leyes mencionadas.
“Leyes de pobres”
Un ejemplo
“…Enrique VIII, 1530: Los mendigos viejos e incapacitados para el trabajo deberán proveerse de licencia para mendigar. Para los vagabundos capaces de trabajar, por el contrario, azotes y reclusión. Se les atará a la parte trasera de un carro y se les azotará hasta que la sangre mane de su cuerpo, devolviéndolos luego, bajo juramento, a su pueblo natal o al sitio en que hayan residido durante los últimos tres años, para que «se pongan a trabajar»….
Véase, pues, cómo después de ser violentamente expropiados y expulsados de sus tierras y convertidos en vagabundos, se encajaba a los antiguos campesinos, mediante leyes grotescamente terroristas a fuerza de palos, de marcas a fuego y de tormentos, en la disciplina que exigía el sistema del trabajo asalariado….
Marx. El Capital. Cap. XXIV.



LA INDUSTRIA A DOMICILIO
El origen
Como ya vimos, la demanda de telas aumentaba tanto dentro como fuera de Europa.
Los grandes comerciantes vinculados a este comercio estaban interesados, por lo tanto, en aumentar la producción de las mismas para expandir su comercio y sus ganancias.
El sistema de gremios en las ciudades era un obstáculo para aumentar la producción y el comercio.
En unidades anteriores estudiamos el sistema de producción que regía en las ciudades y que estaba estrictamente controlado por los gremios. Repasemos un poco.
·      Cada gremio fijaba:


- la cantidad a producir,
- la calidad,
- el precio,
- la cantidad de horas que debía trabajar cada artesano,
- los instrumentos que debían utilizarse.
·      En el taller (donde trabajaban un maestro artesano, oficiales y aprendices) fabricaban piezas únicas completas, una por una; no había división de tareas y se producía sólo para un mercado restringido y casi siempre por encargo.
Para saltear todos estos obstáculos los grandes comerciantes comenzaron a utilizar un sistema de producción conocido con el nombre de “industria a domicilio”.
Esta “industria” representó una forma intermedia entre el taller artesanal urbano y las fábricas que surgirán con la Revolución Industrial.



Organigrama


La producción de telas era la actividad más difundida en este sistema. También se producían objetos metálicos y de vidrio. Se producía para vender en un mercado cada vez más expandido y para obtener una ganancia; el objetivo no era el autoconsumo, la satisfacción de una necesidad personal.

Las características del sistema
Algunos mercaderes o también algunos maestros artesanos (que vieron en este sistema una posibilidad para aumentar sus ganancias) se convirtieron en empresarios del trabajo rural a domicilio (siendo uno de los sectores que integraban la BURGUESÍA en crecimiento).
Estas eran las características más importantes de este sistema de producción.
·      Los comerciantes/empresarios eran quienes organizaban la producción. Ellos eran los dueños de la materia prima y algunas veces también de las herramientas necesarias.
·      Ellos entregaban al campesino todos esos insumos, quien, en su tiempo libre, hilaba y tejía y le entregaba los productos terminados al empresario, quién luego lo vendía.
·      El campesino recibía por su trabajo un salario fijado por el empresario/comerciante y determinado por la cantidad de productos realizados. Esta forma de pago se la denomina salario a destajo.
·      Los ritmos de trabajo y las formas de producción los definía el campesino con su familia libremente siempre que cumpliera con las fechas fijadas por el comerciante. Se imponía, entonces, su propia disciplina y gozaba de cierta libertad de movimientos. Veremos más adelante que el trabajo en las fábricas les quitará a los productores-obreros todas estas libertades.
·      El domicilio, donde los campesinos vivían y trabajaban, era incómodo como vivienda y como taller. La precariedad y el hacinamiento eran sus características normales. Pero, con todo, aunque su jornada fuera larga, se trataba de sus horas, de las cuales disponía más o menos libremente.
·      En este sistema, las reglamentaciones de los gremios artesanales de las ciudades no tenían validez.
·      Los campesinos que recurrían a este ingreso extra lo hacían generalmente porque su actividad rural no les permitía la supervivencia de su familia. Los impuestos que debía pagar al señor local, al rey y a la iglesia, lo dejaban en una situación de miseria. Por lo tanto, la “industria a domicilio” les permitía completar sus necesidades de subsistencia.

¿Quiénes eran los productores?
Muchos campesinos muy pobres que contaban con parcelas muy pequeñas de tierra y su producción no les alcanzaba para subsistir, aceptaban el ofrecimiento de los grandes comerciantes de realizar esta producción en sus casas para completar sus ingresos y mantener a sus familias.
¿Dónde se vendían todos estos productos?
Los ingleses tuvieron un mercado importante en sus colonias de Norteamérica, especialmente las del sur, que necesitaban cambiar sus productos agrícolas por las manufacturas británicas. Otras zonas que fueron ganadas cada vez más por su comercio eran América española, la India y China. En el caso de las colonias españolas, los ingleses realizaban un activo contrabando, burlando el monopolio comercial impuesto por España.
Francia y Holanda también contaron con posesiones coloniales, con las que realizaban un activo intercambio y también participaban del contrabando con las colonias españolas de América.

Herramientas y fuentes de energía
En esta época las fuentes de energía que ayudaban al trabajo humano eran el viento, el agua y la fuerza de los animales; en muchos casos, la energía muscular del hombre movía pesados instrumentos. Casi todas las máquinas eran impulsadas a mano. Las máquinas eran escasas y la mayoría del trabajo se realizaba empleando herramientas manuales. La principal fuente de energía era el agua, que se empleaba para accionar molinos. La cercanía al agua era muy importante, incluso también para tener mayor facilidad para transportar la producción.



Actividad 4
Luego de la lectura del texto anterior, respondan las consignas:
a)    ¿Por qué los gremios artesanales de las ciudades eran una traba para expandir el comercio de productos manufacturados?
b)    ¿Cuál fue el camino encontrado para evitar esos obstáculos?
c)    Realizá un cuadro comparativo que permita ver las diferencias entre el trabajo domiciliario y el trabajo artesanal de las ciudades:


-       dónde se producía
-       quiénes eran los trabajadores
-       quiénes definían cómo se organizaba el trabajo
-       quiénes eran los propietarios de los instrumentos de trabajo
-       cuál era el destino de la producción
-       ¿existían reglamentaciones sobre precio, calidad y cantidad? ¿qué efectos tenía esta existencia/ inexistencia de reglamentaciones?
-       Herramientas y fuentes de energía




CAMBIOS POLÍTICOS. Las Revoluciones burguesas.

El caso de Inglaterra
Ya estudiamos los cambios económicos y sociales que permitieron el enriquecimiento de un sector de la burguesía (grandes comerciantes y empresarios de la “industria a domicilio”). Ahora vamos a analizar los cambios políticos que los acompañaron.
La burguesía tenía límites y obstáculos que impedían que su crecimiento y enriquecimiento fuera cada vez mayor:
·      La sociedad seguía estando dominada por la nobleza y las monarquías absolutistas.
·      Los nobles seguían siendo un sector privilegiado, poseedor de la mayor parte de las tierras y de títulos de nobleza que los eximían del pago de impuestos y les daban el beneficio
·      El sistema de gremios en las ciudades impedía el desarrollo libre de la producción manufacturera.
·      El poder político estaba centralizado en la figura del Rey y su poder absoluto se expresaba en la imposición de impuestos o de leyes que no beneficiaban a esta burguesía.

Como consecuencia de estas limitaciones a su crecimiento y obtención de poder, la burguesía se alió con los campesinos acomodados, con los campesinos más pobres, y con los sectores populares de las ciudades (desde mendigos hasta artesanos) y realizó una REVOLUCIÓN  a mediados del Siglo XVII, que tuvo como resultado la pérdida del poder absoluto de la Monarquía, el traspaso del poder político al Parlamento (ocupado por la burguesía) y la aprobación de leyes que permitieron un enorme aumento del poder político y económico de la burguesía, aunque no de los sectores populares urbanos y rurales. Por este motivo a esta revolución la denominamos REVOLUCIÓN BURGUESA.
¿Cuáles fueron los cambios?
·      Una vez con el poder político en sus manos, la burguesía pudo abrirse paso con todas aquellas transformaciones necesarias para enriquecerse cada vez más.
·      El parlamento sancionó una enorme cantidad de Leyes de Cercamientos con lo cual el proceso iniciado un siglo atrás se difundió ampliamente por el campo inglés. No quedaron prácticamente campos sin cercar y los campesinos expropiados fueron masivamente empujados a las ciudades.
·      La tierra pasó a ser una propiedad privada que podía ser vendida y comprada sin necesidad de ser de sangre noble. Así muchos burgueses (empresarios de la industria a domicilio, mercaderes, banqueros, etc.) pudieron comprar tierras.
·      Se eliminaron todas las aduanas interiores que entorpecían el intercambio al interior de la isla.
·      Se acentuó la política colonial de Inglaterra para apropiarse de territorios donde vender sus manufacturas y obtener materias primas para ellas (cada vez más principalmente algodón).
·      De a poco se eliminarán las Leyes de Pobres ya que las nacientes industrias necesitarán de esa mano de obra libre, móvil y disponible. Ellas fueron muy importantes para ir preparando a los sectores populares en la aceptación del duro régimen disciplinario en las fábricas.
·      En particular, se hizo posible avanzar con una serie de innovaciones tecnológicas fundamentales que permitieron dar inicio a la llamada REVOLUCIÓN INDUSTRIAL a partir de 1760.

Esta fue la primera de una serie de revoluciones que encabezarán las burguesías de todos los reinos de Europa Occidental. La más importante será la Revolución Francesa que estudiaremos más adelante.

Actividad 5
¿A qué se denominaron revoluciones burguesas? ¿Por qué recibieron esa denominación?
Elabore un mapa conceptual sobre las revoluciones burguesas.









_____________________________________________________
El trabajo asignado corresponde a dos semanas. La que está en curso y la siguiente. Por favor enviarlo en Word al correo electrónico lupe2481@gmail.com. El plazo máximo de envió es el viernes 27 de marzo al 3 de abril.

Colegio Bravo Páez, JM. Ciencias sociales. ANA PERALTA
Guía de trabajo autónomo grado 8

INTRODUCCIÓN

Cuadro de texto: En esta guía nos centraremos en el desarrollo del Renacimiento como un movimiento histórico en el cual cambió el paradigma del mundo medieval y se iniciaron las corrientes de pensamiento de lo que conocemos como “mundo moderno”. El eje principal a trabajar será la comprensión del giro filosófico presentado en el contexto del surgimiento del Humanismo y el Renacimiento.

CONTENIDO

EL RENACIMIENTO (Siglos XV y XVI)









La Creación de Miguel Ángel



Como estudiamos durante el primer periodo, la sociedad de la Edad Media había situado a Dios en el centro del universo, explicando el mundo y la sociedad a través de él. Sin embargo a partir de finales del siglo XIV, varios pensadores comenzaron a ubicar al hombre en el centro del mundo y a interesarse por las posibilidades que ofrecía la existencia terrenal al ser humano. Se denominó Renacimiento al movimiento por el cual las artes, la cultura, las ciencias, las letras, la propia vida de los pueblos, sufrió una sacudida en busca de la belleza y de la verdad. Las causas que lo motivaron fueron múltiples, y diversos los factores que determinaron su aparición. Algunos de tipo netamente material, y otros de índole religiosa o filosófica. La principal característica de este movimiento cultural fue la admiración profunda por la antigüedad greco-latina.

ACTIVIDADES:

Consulto y explico las principales causas que permitieron la aparición del Renacimiento.
Realizo con mucha atención la lectura del siguiente texto:

EL HUMANISMO








El Humanismo como concepto se utilizó para denominar el movimiento de revalorización, investigación e interpretación de los clásicos de la antigüedad. En otras palabras, fue la traducción literaria del espíritu del Renacimiento. Su característica más destacada fue un amor, a veces exagerado, por el mundo clásico, griego y latino, que llegaron a idealizar.

La influencia del Humanismo en la educación fue notable; los humanistas no basaban sus enseñanzas en la teología, sino en la filosofía y la literatura clásica a la cual llamaron letras humanas o Humanidades; así pensaron lograr el ideal de la educación humanista: el desarrollo completo de la personalidad y la formación del hombre culto, íntegramente humano.

Los humanistas en este contexto están muy preocupados por la sociedad política, que debía conseguir un “estado justo” capaz de proporcionar el bienestar para la identidad de los hombres. La sociedad para los humanistas, estaba integrada por seres libres e iguales y los descubrimientos científicos y técnicos eran patrimonio de toda la humanidad. Este ideal explica las grandes utopías surgidas en el Renacimiento, en las que se establecen normas para toda la humanidad. Los humanistas lucharon en todo momento por un pensamiento libre y autónomo, sustituyendo el principio de autoridad por el de libre investigación. Los problemas debían solucionarse mediante la razón.

Inicialmente los humanistas más destacados fueron los italianos entre quienes figuran:

Francisco Petrarca: Ha sido calificado como el padre del Humanismo, el dedicó su vida al estudio de los clásicos, tratando de imitar a Cicerón y a Virgilio, al mismo tiempo escribió sonetos en lengua italiana, en los que canto sui amor por una mujer. Por estos sonetos, Petrarca es considerado uno del los más grandes poetas líricos de la literatura universal.

Juan Bocaccio: Fue autor de la obra El Decamerón, un conjunto de cuentos que retratan al ser humano con sus vicios y virtudes y que reflejan las costumbres de la época.

Dante Alighieri: Escribió a comienzos del siglo XIV, La divina comedia, una de la obras más grandes de la literatura universal.

Entre los humanistas ingleses debemos mencionar:

Tomás Moro: Su obra cumbre, Utopía, relata la vida de una comunidad de hombres, que habitan una isla imaginaria, con virtudes muy distintas a las de la sociedad inglesa de entonces.



William Shakespeare: Sobresalió por la calidad y la profundidad de sus obras literarias, entre las cuales se destaca Romeo y Julieta, Hamlet, o Sueño de una noche de verano. El ellas Shakespeare retrataba múltiples problemáticas de l sociedad del momento.

Fueron también muy importantes en Holanda Erasmo de Rótterdam, y en España Lope de Vega, Calderón de la Barca, Miguel de Cervantes Saavedra, autor del Quijote de la Mancha entre otros.
Con el desarrollo del Humanismo, se revaloriza toda manifestación de la vida y el amor, el tema de la muerte y la preocupación por el más allá pierde terreno; pues mientras se vive no existe la muerte, esta idea la refleja muy bien Bocaccio en el Decamerón, donde sus personajes, rodeados por la peste, nunca piensan en la muerte y se dedican a buscar la belleza y el placer. Son famosas las polémicas de los humanistas relacionados con la vida monástica y ascética, que ven como un freno a sus ideales de placer y pasión por la vida. En esta época asistimos a un descubrimiento del cuerpo, que deja de ser pecado para convertirse en objeto de alegría.
El humanismo, trata de superar la oposición entre carne y espíritu que dominaba en la Edad Media. Se ensalza el amor espiritual y el físico, que además de producir deleite y placer resulta fecundo para el género humano. Hay una exaltación del matrimonio y un culto a la belleza. Los renacentistas, en su búsqueda de la belleza, liberan al arte de su servidumbre teológica y lo convierten en fin de sí mismo. El gusto estético se manifiesta en el deseo de escuchar y hablar bien. Durante el renacimiento se valoran también los bienes terrenos producidos por el propio trabajo del hombre, en oposición al ideal de pobreza de la Edad Media, sin embargo persistieron algunas actitudes tradicionales propias del cristianismo que resurgieron con fuerza a finales del S. XV, frenando el aire renovador y el espíritu de libertad que hubo en la época dorada de los humanistas.
El Renacimiento y el Humanismo se nos plantea pues como un fenómeno que desbordando el marco de la producción artística, abarcó el conjunto de la realidad social, una corriente profunda y vigorosa que evidencia una ruptura filosófica con el mundo medieval y un momento que acercó a la humanidad a lo que conocemos como el mundo moderno.

A partir del texto, respondo la siguiente pregunta:

3.1. ¿Qué generó el cambio del ideal de cristiandad al ideal antropocéntrico?

Para complementar el trabajo anterior, consulto y desarrollo las siguientes actividades:

1.       Completo el cuadro relacionado con la reforma religiosa:



MOVIMIENTO
LIDER Y PAIS
IDEAS CENTRALES QUE LO DIFERENCIA DE LA IGLESIA CATÓLICA

LUTERANISMO



CALVINISMO



ANGLICANISMO





2.       Completo el esquema sobre la contrarreforma:


 

Cuadro de texto: Contrarreforma












3.       Busco en la sopa de letras, las palabras necesarias para completar las frases.

m
i
s
i
o
n
e
s
a
p
l
e
s
p
y
a
u
t
r
a
h
o
v
c
r
n
a
c
e
n
a
b
y
a
d
t
b
a
l
i
b
g
e
o
f
e
v
l
i
n
s
t
d
s
l
s
a
l
g
d
b
r
e
s
n
a
l
i
a
c
u
h
r
a
z
o
o
n
i
l
r
j
q
a
b
s
i
p
u
c
g
i
k
a
n
a
s
t
n
v
o
w
e
s
t
f
a
l
i
a








a.       Instituciones que se encargaron de evangelizar la población infiel, con la contrarreforma.                                  
b.      Lugar donde nació el personaje que fundó la Compañía de Jesús.                                                
c.       Edicto que destacó la libertad de religión                                                   
d.      Esta paz logró que Europa considerara la tolerancia religiosa ante nuevos valores.                                              
e.       Casa monárquica de Francia que se enfrentó a los calvinistas.                                                
f.        Para enfrentar a los protestantes, los católicos en España se aliaron a esta familia real.                                    



8.      ¿Cómo era la vida cotidiana en el siglo XV y XVI? Tengo en cuenta los diferentes grupos sociales como campesinos, nobles, eclesiásticos, caballeros, artesanos, etc.


La Edad Moderna se extiende desde la Toma de Constantinopla por los turcos en 1453 hasta la Revolución Francesa en 1789, es un período de casi 350 años.
En el siglo XV termina la peste y enfermedades, la sociedad feudal entra el la última etapa debido a una nueva crisis económica y comienza a consolidarse definitivamente la burguesía que inicia un movimiento socioeconómico denominado capitalismo. De esta manera la etapa de luchas constantes entre la nobleza feudal se va apaciguando a medida que el rey va concentrando cada día mas poder.
El siglo XV fue el siglo de los inventos, las exploraciones y los movimientos culturales, pero en lo referente al arte, se considera como el Siglo de Oro de Italia, a pesar que esta sigue fragmentada políticamente.
Se forman los países, se consigue la unidad política en torno a una figura principal que contiene todo el poder político-militar: el rey, constituyendo una monarquía.




9.      Realice la VISITA VIRTUAL A LA CAPILLA SIXTINA: http://www.vatican.va/various/cappelle/sistina_vr/index.html
Conteste el siguiente modelo luego de la visita
MODELO PARA EL COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE
·         Clasificación: indicar si se trata de una obra de arquitectura, una escultura o una pintura.
·         Título y artista: Indicar su nombre/título y autor.
·         Tema: temática de la obra de arte: religiosa, mitológica, retrato, costumbrista (de la vida cotidiana)… [a ser posible concretar, es decir, no sólo es un cuadro religioso, sino que representa tal hecho de la Biblia….]
·         Características formales: comentar los rasgos, los aspectos formales de la obra, en especial aquellos que permiten identificar a la obra analizada con un determinado estilo.
·         -En arquitectura: tipos de arcos, elementos de la cubierta, elementos decorativos, estructura de las fachadas, tipos de columnas….
·         -En escultura: expresión, movimiento, tratamiento del cuerpo, grado de realismo, composición…
·         -En pintura: expresión, movimiento, tratamiento del cuerpo, grado de realismo, composición, luz, color…
·         Estilo: Identificar el estilo (en este caso Barroco o Renacimiento)
·         Contexto: Relacionar la obra de arte con el contexto histórico, cultural, religioso… en el que se elaboró

BIBLIOGRAFÍA

·         El Renacimiento y el mundo moderno Articulo en Pagina Web: http/club.telepolis.com/mgarciasa/var/renacimi.htm
·         Tanács Erika, Rueda Wilson, Walker Adriana, González Amalia, Salive María. Contextos Sociales 7, edición para el docente. Editorial Santillana
·         http://www.artehistoria.com
lupe2481@gmail.com














No hay comentarios:

Publicar un comentario